Noticias

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons
2 días atras
Foramontanos Cantabria Fm

Presentación Voley Textil Santanderina 2023 ... Ver MásVer menos

Comentarios en facebook

Durante esta transmisión puedes colaborar con nuestra página enviando estrellas, un regalo digital que me ayuda a seguir informando de todo lo que acontece.

Desde mañana sábado aumentamos un poco más nuestra carta con todas nuestras raciones de siempre más esta nueva carta os esperamos todos los sábados y domingos .
Si queréis reservar tambien podéis en el teléfono 662067889
#alfozdellloredo #Novales #ElAlmacen
... Ver MásVer menos

Rehabilitación Ermita de Cintul en Mazcuerras :

Santa Catalina de Cintul
Sobre la Ermita de Cintul.
1.1.- Grado de protección legal:
Incluida en el Inventario General de Patrimonio Cultural de Cantabria como bien inventariado donde se describe la edificación en los siguientes términos:
En el BOC número 22 de fecha 31 de Enero de 2.001 apareció publicada la resolución de la Dirección General de Cultura de 19 de diciembre de 2.000, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria, como Bien Inventariado, del inmueble denominado “La Ermita de Cintul” en Cos, término municipal de Mazcuerras.
Como anexo aparece la descripción de dicha construcción en los siguientes términos:
“La Ermita de Cintul está situada en la localidad de Cos, en el término municipal de Mazcuerras. Se trata de una edificación con una única nave rectangular y un pequeño ábside cuadrado con tejado a dos aguas. A juzgar por sus elementos constructivos y decorativos, su cronología debe ser encuadrada en el siglo XV, continuando modelos góticos que darán lugar a una tipología de edificios bien definida, de la que también forma parte la Capilla del Lazareto de Abaño. Presenta puerta de arco apuntado con cimacio y guardapolvos lisos, vanos geminados, saeteras y canecillos en caveto liso. Merece la pena destacar el vano geminado del muro Sur que aparece decorado en su parte superior con rosetón calado. El muro Oeste se corona con una pequeña espadaña con tronera apuntada.
El interior presenta diversas peculiaridades. El ábside se cubre con bóveda cupuliforme sustentada en dos gruesos nervios con clave cruciforme, que se apoyan en columnillas de basas geométricas y capiteles troncopiramidales con decoración vegetal. El arco triunfal es apuntado y doblado, y descansa sobre columnas de capitel y basa geométricos sin decoración. Por último, mencionar las ménsulas de piedra que rodean el edificio, y que debieron sustentar un cadalso en épocas pasadas”.
1.2.- Inclusión en la lista roja de Hispania Nostra:
Teniendo en cuenta el estado de deterioro que presenta la edificación, la fundación Hispania Nostra la incluye en su lista roja el 11 de Julio de 2022. Por su interés se trascribe a continuación la nota histórica de información general que dicha fundación aporta en la nota informativa:
1

“La ermita o iglesia se hallaba en un pequeño barrio con una torre y tres casas con sus huertas, dos llosas, una castañera, la gran pradería de Cintul y una ferrería-molino. Será esta instalación hidráulica la que, al poco tiempo, habrá de dar nombre al barrio, pues si en el inventario mencionado se relacionan torre y casas como “los solares de la erreria”, ya a mediados del mismo siglo, en 1541, el conjunto se describía como “las torres casas, llanas altas y baxas con sus entradas e salidas e moliendas e huertas y aguas corrientes y estantes arboles de llevar fruto [...] que se diçe el solar de la erreria de Cos; item mas toda la pradería que se dice de centul alla a dondestava ansi como el prado que se diçe de punmallupe según que esta zerrado”.
La ermita, hoy único elemento aparente de todo el conjunto edificado, constituye la fuente de información más antigua, al menos si damos por buenas las atribuciones de los especialistas, de naturaleza estilística: una fábrica inicial románica tardía, de los siglos XII-XIII, remodelada con posterioridad en manera gótica –especialmente en el ábside-, quizás hacia finales del XV. De poco más tarde de esta última fecha, es la primera referencia documental del asentamiento”.
2o Gestiones y antecedentes para la rehabilitación.
2.1.- Cesión temporal de la Ermita a favor del Ayuntamiento de Mazcuerras:
La corporación municipal de Mazcuerras, consciente de que la edificación reúne las características arquitectónicas que la hacen de especial relevancia dentro de los bienes culturales municipales, inicia conversaciones con el Obispado de Santander a finales del año 2.019, que se traducen en un acuerdo, actualmente en vigor, mediante el cual se realiza una cesión temporal que permite la intervención de consolidación de la ermita para ser destinada a fines culturales, o de actividades propias de un lugar de estas características.
2.2.- Convenio entre el Ayuntamiento de Mazcuerras y la Asociación cultural Aselart:
Sabedora la Asociación Aselart de la existencia del convenio comentado en el punto anterior y como agrupación interesada en la difusión cultural y promoción de Mazcuerras, se dirige a dicha corporación municipal suscribiendo un convenio que permita obtener recursos y aportar el esfuerzo desinteresado, tendente a la realización de las obras de consolidación y cubierta de dicha edificación.
3o Contribución popular para la realización de la obra.
A fecha de Septiembre de 2.023 los esfuerzos realizados para techar la ermita mediante voluntariado han consistido en:
1. Levantamiento de planos de la construcción.
2. Publicación de “Memorias de un Maestro de Obras” y “Descubriendo las Casa
Medievales de Mazcuerras”, destinándose el importe de la venta como fondo para la realización de los trabajos mencionados.
2

3. Limpieza de la bóveda con colocación de protección que impida la filtración de agua al interior. Eliminación de vegetación tanto del interior como del exterior de la obra.
4. Aportación y donación de particulares.
5. Confección, pintado y colocación de señalización que indique la ubicación.
6. Donación de las losas que irán colocadas sobre los canecillos que conforman la
cabecera de la ermita.
7. Donación de la Junta vecinal de Mazcuerras de 1.400 tejas y 10 sacos de cemento con
el objeto de cubrir el ábside.
3
... Ver MásVer menos

Comentarios en facebook

¡¡¡Felicitaciones!!! por el trabajo que estáis realizando, merece la pena. Muchas gracias

Felizidades por todo lo que estáis haciendo para que no se pierda las cosas que tenemos en Cantabria

La piedra está en manos de uno de los mejores canteros, y mejor persona que conozco...........

Pues se podían dar,ese paseo,merece la pena

Como los políticos regionales no salen del paseo de Pereda no se enteran y no les interesa nada el resto de la region

View more comments

Cargar más

Presentación Aselart 2023 Mazcuerras

Os dejamos el video de presentación de la edición IX 2023 de Aselart en Mazcuerras

Este año en la IX Edición contamos con la participación de artistas  profesionales y amateurs, tanto locales, nacionales como internacionales.

El programa seleccionado consta de diversas disciplinas artísticas, como pintura, fotografía, escultura, poesía sonora e intervenciones, aunque dado el interés del entorno natural, otorgamos un especial énfasis a las intervenciones naturales que entendemos como “landart”, que por su condición efímera se integran en el paisaje.

Con un mapa se podrán recorrer los pueblos de Mazcuerras, Villanueva de la Peña y Herrera de Ibio, donde se desarrollan instalaciones al aire libre y exposiciones bajo teja de artistas como: Hugo Wirz, Juan Zamora, Cristóbal Barbero & Rocío Kunst, Christoph Franke, Jordi González, Jordi NN, María Ortega, Paulino Barquín, Artist Nature by Obra Social San Martín, Mujeres de Mazcuerras & Paula Andrés, Lucía Bustamante, Ventanas del mundo by Carlos Armiño, Marío García, Sara Mono & Alba Boscà, Marina Serrano, La Yesca Silvestre con varios Talleres: ruta + identificación de remedios con plantas silvestres y otro de ruta + creación de Canapés con plantas silvestres.

También contamos con «Grafiosis» una experiencia sonora, visual y gastronómica representada por Juan Zamora, Yoel Molina, Lino del Fango y La Yesca silvestre, todos juntos crearán una experiencia inolvidable.

Además, habrá una charla sobre Obras LAND ART por el artista Jordi NN donde el público creará una obra land art  y sin olvidarnos de la presentación del IV tomo del Libro de  «Historia Fotográfica de Mazcuerras»

Chuchi Pelayo , Limones Solidarios el próximo 5 de Agosto

Chuchi Pelayo de la Asociación de Limones Solidarios nos habla de la vida en Alfoz de Lloredo y de la fiesta de Limones Solidarios organizada por la Asociación de Limones Solidarios que se celebra el 5 de Agosto de 2023 , nos lo cuenta desde nuestro programa en directo desde Bar el Almacén en Novales

Sandra y Edu Organizadores de Bolao Folk , nos hablan de la edición de 2023 en Cobreces

Sandra y Edu Organizadores de Bolao Folk , nos hablan de la edición de 2023 en Cobreces , este próximo 7,8 y 9 de Julio se celebra la VI Edición , la asociación sociocultural el Molino de Bolao te esperan este fin de semana para disfrutar de un fin de semana de folk , de prao , mercadillo , naturaleza y el patrimonio que ofrece la zona , nos lo cuentan desde Bar el Almacén en Novales , en nuestro programa en directo desde su fantástica terraza.

Enrique Bretones

Enrique Bretones alcalde de Alfoz de Lloredo , nos habla de todo lo que acontece en su ayuntamiento , próximos proyectos y como se encuentra , en nuestro programa que emitimos en directo el día 1 de Julio desde la gran Terraza de Bar el Almacén en Novales.